lunes, octubre 20, 2025
InicioActualidad“Radical Harmony”: los neoimpresionistas brillan en la National Gallery de Londres

“Radical Harmony”: los neoimpresionistas brillan en la National Gallery de Londres

-

Una explosión de color, ciencia y sensibilidad invade Londres: la National Gallery presenta Radical Harmony, una exposición que celebra el legado del neoimpresionismo y su influencia en la modernidad artística

La National Gallery de Londres acoge hasta el 8 de febrero de 2026 la exposición Radical Harmony: Helene Kröller-Müller’s Neo-Impressionists, una muestra que reúne 58 obras de algunos de los principales representantes del movimiento neoimpresionista, procedentes en su mayoría del Kröller-Müller Museum de los Países Bajos. La exposición ofrece una oportunidad única para redescubrir a artistas que, aunque menos populares que sus contemporáneos, marcaron decisivamente el rumbo del arte moderno.

Entre los nombres presentes figuran Georges Seurat, Paul Signac, Anna Boch, Théo van Rysselberghe y Henri-Edmond Cross, figuras centrales en la consolidación de esta corriente que exploró la luz, el color y la vibración óptica a través de técnicas innovadoras como el puntillismo. Junto a ellos, la muestra destaca el papel de Helene Kröller-Müller, fundadora del museo, coleccionista y mecenas que reunió una de las colecciones más importantes de neoimpresionismo en Europa y cuya visión resulta fundamental para comprender la proyección internacional de estos artistas.

El recorrido dialoga también con la figura de Vincent van Gogh, a quien Helene Kröller-Müller consideraba un pionero del arte moderno y cuya colección privada conserva una de las versiones más significativas de su obra The Sower, presente en la exposición. Van Gogh, aunque no fue neoimpresionista en sentido estricto, tuvo gran inspiración de este grupo de artistas, con quienes compartió la búsqueda de nuevas formas de expresión visual que rompieran con los moldes del impresionismo clásico.

El título Radical Harmony alude a la aspiración estética de los neoimpresionistas de lograr un equilibrio entre el estudio científico del color y una experiencia estética de la naturaleza y la percepción. La muestra se une a la línea de proyectos recientes de la National Gallery que exploran la transición hacia el arte moderno, acercando al público a movimientos menos conocidos, pero decisivos para la llegada de las vanguardias del siglo XX.

El neoimpresionismo nació en la década de 1880 como una evolución crítica del impresionismo. Mientras que los impresionistas captaban la luz y el instante con pinceladas libres y espontáneas, los neoimpresionistas, encabezados por Seurat y Signac, aplicaron un método más racional, basado en estudios científicos de la percepción visual y el color. Su técnica —conocida como divisionismo o puntillismo— consistía en yuxtaponer pequeños puntos de color puro para que el ojo del espectador los fusionara ópticamente.

Aunque en su tiempo fue recibido con escepticismo, el movimiento ejerció una influencia decisiva en corrientes posteriores como el simbolismo, el fauvismo y el cubismo, consolidando la idea de que el arte moderno debía combinar experimentación formal y reflexión intelectual. Hoy, Radical Harmony ofrece al público londinense la posibilidad de reencontrarse con esa búsqueda apasionada de una nueva armonía entre arte, ciencia y vida.

Para más información: https://www.nationalgallery.org.uk/exhibitions/radical-harmony-neo-impressionists