Madrid se convierte este octubre en un escenario abierto a la diversidad iberoamericana con la tercera edición del festival CIB Fest 2025, que llenará la ciudad de música, talleres y actividades gratuitas

El pasado 3 de octubre arrancó en la capital española la tercera edición del festival Celebremos Iberoamérica (CIB Fest 2025), que durante todo el mes llenará las calles, plazas y centros culturales de la ciudad con música, arte y reflexión cultural. El festival, promovido por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI) en alianza con el Ayuntamiento de Madrid a través del programa 21 DISTRITOS, las embajadas iberoamericanas y la colaboración de Casa de América, se desarrollará entre el 3 y el 25 de octubre, con una programación completamente gratuita.
El objetivo principal del CIB Fest es fortalecer los lazos culturales entre Madrid y el mundo iberoamericano, visibilizar la diversidad artística de la región y ampliar las audiencias hacia nuevos públicos. En esta edición, el festival enfatiza la música como eje vertebrador de la programación, al tiempo que propone una reflexión sobre la cultura como motor del desarrollo urbano sostenible.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar en la Casa de América de Madrid, con intervenciones de León de la Torre, director general de Casa de América, y Mariano Jabonero, secretario general de la OEI. Durante el acto también se celebró una mesa de diálogo titulada “La cultura como transformadora del mapa de las ciudades: programación, públicos e innovación”, con la participación de representantes culturales de Bogotá, Buenos Aires y Madrid. Para cerrar la jornada inaugural, el público pudo disfrutar de un taller de bachata y merengue, así como de una conferencia-taller del Colectivo Yupanqui bajo el lema “Juntarse es el camino”.
Entre los nombres confirmados para los conciertos destacan Vanessa Cera (Colombia), Los Choros de Madrid (Brasil), Pahola Crowley (Costa Rica), la Orquesta Sinfónica Victoriano López (Honduras), Cheo Hurtado (Venezuela) y el Coro Iberoamericano de Madrid. Por ejemplo, el Coro Iberoamericano actuó el pasado viernes en el Centro Cultural Paco de Lucía, distrito Latina, con entrada gratuita.

También se han programado conciertos en distritos como Arganzuela (Los Choros de Madrid, 15 de octubre en DIMAD) y otras sedes culturales de distritos como Retiro, Puente de Vallecas o Centro, con la intención de descentralizar la oferta cultural y llegar más directamente a los ciudadanos. Además de música, el festival incluye talleres, encuentros participativos y debates sobre cultura y ciudad, con especial atención al rol que tiene la cultura en el bienestar urbano y la sostenibilidad de los espacios culturales. Para más información y consultar la programación: https://oei.int/oficinas/secretaria-general/programas/cibfest/#cib-fest-2025
Las dos ediciones anteriores del festival, en 2019 y 2022, ya dejaron una huella significativa: han permitido generar sinergias entre diversas programaciones iberoamericanas y captar públicos inéditos. Según la OEI, más de 50 millones de personas han tenido algún contacto con contenidos del festival en ediciones pasadas.