Los Premios Nobel 2025, anunciados la primera semana de octubre, han vuelto a reconocer los avances más notables en ciencia, literatura y derechos humanos, reflejando un año en el que la imaginación, la innovación y el compromiso ético se imponen como motores del progreso global

Cada año, en el mes de octubre, el mundo científico, literario y político aguarda con expectación la revelación de los ganadores del Premio Nobel. En 2025, los galardones han reconocido avances que van desde lo cuántico hasta lo molecular, sin descuidar la lucha por la democracia y la paz. A continuación, un resumen de los premiados en cada categoría.
En la rama de Medicina o Fisiología, el Nobel 2025 ha sido otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos fundamentales sobre la tolerancia inmunitaria periférica. Esta investigación desentraña cómo el sistema inmunitario puede contener reacciones autodestructivas mediante linfocitos T, un hallazgo con implicaciones para enfermedades autoinmunes, trasplantes y terapias del cáncer.
En Física, el galardón ha sido para John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, quienes han realizado experimentos con circuitos eléctricos superconductores que demuestran efectos cuánticos macroscópicos, como el túnel cuántico y la cuantización de energía en sistemas visibles al ojo humano. Su trabajo abre puertas para el desarrollo de tecnologías cuánticas concretas, como la computación cuántica, la criptografía cuántica y los sensores cuánticos.
El Premio Nobel de Química 2025 ha recaído en Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi, por su creación y desarrollo de estructuras metal-orgánicas (MOF, por sus siglas en inglés). Estos materiales combinan iones metálicos y moléculas orgánicas que, juntos, pueden formar redes con cavidades controladas, aptas para capturar gases, retener dióxido de carbono, extraer agua del aire y otras aplicaciones ambientales y energéticas.
En el ámbito de las Letras, el premio ha sido concedido al escritor húngaro László Krasznahorkai, “por su obra cautivadora y visionaria que reafirma el poder del arte en medio del terror apocalíptico”, según la Academia Sueca. Krasznahorkai, autor de novelas introspectivas, ha sido valorado por su estilo singular y su capacidad para explorar la fragilidad existencial mediante narrativas densas y simbólicas.
En cuanto al Premio Nobel de la Paz 2025, el galardón ha sido otorgado a la oposición venezolana María Corina Machado. El comité noruego ha destacado su persistente lucha por los derechos democráticos y su papel en promover una transición pacífica desde la dictadura venezolana. Machado dedicó el premio al pueblo venezolano y también lo vinculó simbólicamente con Donald Trump, señalando que este reconocimiento puede servir de impulso a la causa democrática.

Finalmente, el Premio Nobel en Ciencias Económicas, anunciado hoy 13 de octubre, ha sido otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt. Mokyr ha sido premiado por identificar los prerrequisitos para el crecimiento sostenido mediante el progreso tecnológico, y Aghion y Howitt por su teoría del crecimiento sostenido mediante la destrucción creativa.
La entrega oficial de estos reconocimientos tendrá lugar el 10 de diciembre, día del aniversario del fallecimiento de Alfred Nobel, en Estocolmo (con excepción del de la Paz, elegido por el Comité Noruego del Nobel, que se entrega en Oslo).