La Junta de Extremadura se compromete para inventariar y difundir las tradiciones y saberes locales de más de treinta municipios situados en las reservas de la Biosfera de Monfragüe y Tajo-Tejo Internacional

La Junta de Extremadura ha puesto en marcha un proyecto para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial de más de una treintena de municipios situados en dos enclaves de gran valor natural y cultural: la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y la Reserva transfronteriza Tajo-Tejo Internacional. La iniciativa, coordinada por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, busca identificar, documentar, registrar y difundir tradiciones, saberes y manifestaciones culturales que forman parte esencial de la identidad extremeña.
El proyecto ha salido a concurso público con un presupuesto de 124.234,4 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses tras la adjudicación. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 16 de septiembre. El contrato se divide en dos lotes: uno dedicado a los municipios de Monfragüe, y otro a las localidades integradas en la reserva hispano-portuguesa del Tajo-Tejo.
Según recoge el pliego técnico, la primera fase consistirá en la elaboración de un inventario exhaustivo de las manifestaciones culturales presentes en cada localidad. Posteriormente, se procederá a la catalogación de aquellas más representativas, destacando las que mejor reflejen la identidad de cada comunidad. Con ello, se pretende poner en valor las tradiciones y saberes locales que, en muchos casos, se encuentran en riesgo de desaparición.
Una vez concluido este trabajo, se elaborarán guías divulgativas basadas en la documentación recopilada. Estas publicaciones tendrán un enfoque accesible y atractivo, manteniendo el rigor científico, y estarán disponibles en español, portugués e inglés. Su objetivo será acercar este patrimonio tanto a las comunidades locales como a visitantes y agentes culturales, favoreciendo así la transmisión y visibilización de las tradiciones.
La iniciativa cuenta con financiación de la Unión Europea y se enmarca en un proyecto de cooperación transfronteriza que busca dar respuesta a diversos desafíos de los territorios Unesco de Cáceres y su extensión portuguesa. Entre ellos, destacan el éxodo rural, la debilidad del tejido empresarial, la escasa accesibilidad derivada de infraestructuras deficitarias y la falta de capital humano especializado, factores que limitan el desarrollo turístico sostenible en la región.

En el caso de la Reserva de Monfragüe, el inventario abarcará localidades como Serradilla, Torrejón el Rubio, Malpartida de Plasencia o Romangordo, mientras que en la reserva Tajo-Tejo Internacional se incluirán municipios como Alcántara, Brozas, Valencia de Alcántara o Zarza la Mayor.
Con esta actuación, la Junta de Extremadura apuesta por la conservación del patrimonio cultural inmaterial, así como por su proyección como motor de identidad y desarrollo turístico en zonas rurales estratégicas de la región.