miércoles, julio 9, 2025
InicioActualidadHallazgo de una tumba etrusca del siglo VII a.C. intacta en la...

Hallazgo de una tumba etrusca del siglo VII a.C. intacta en la necrópolis de Caiolo

-

Una tumba etrusca intacta y sellada ha sido descubierta en la necrópolis de Caiolo, en la zona de San Giuliano, ofreciendo una ventana casi perfecta al ritual funerario de una civilización milenaria

Durante las excavaciones llevadas a cabo en la necrópolis de Caiolo, en la zona de Barbarano Romano, en Viterbo, un equipo de la Universidad de Baylor de Texas, junto a la Superintendencia de Bienes Culturales y bajo autorización del Ministerio de Cultura, desenterró una tumba completamente íntegra. La losa superior fue retirada para revelar una cámara funeraria en perfecto estado y una disposición ritual intacta de vasijas y objetos ceremoniales.

Esta sepultura, localizada en la concentración de tumbas conocida como “Caiolo”,  se remonta al final del periodo orientalizante, hacia el siglo VII a.C., y formaría parte de un vasto conjunto funerario que rodea el promontorio de San Giuliano.

La cámara reveló un meticuloso arreglo de vasos cerámicos pintados al estilo geométrico-etru­sco, colocados en disposición ceremonial sobre una cama funeraria. También se hallaron un cuenco y varios ornamentos funerarios de bronce, todos conservados en su colocación original. Según declaraciones de Barbara Barbaro, arqueóloga de la Superintendencia, este tipo de descubrimientos son extremadamente raros y ofrecen “una visión completa de la vida a través del ritual de la muerte”.

El descubrimiento forma parte del San Giuliano Archaeological Research Project (SGARP), liderado por la Universidad de Baylor y una red internacional de universidades e instituciones. Este proyecto busca estudiar los rituales funerarios etruscos, así como la evolución del asentamiento sobre el promontorio desde la Edad del Bronce hasta la Edad Media. La tumba intacta añade un valor incalculable a los estudios de SGARP, pues permite analizar con precisión la configuración original de tumbas generalmente perturbadas por saqueadores y los elementos geo-climáticos locales.

Los etruscos fueron una civilización cuyo origen aún se desconoce y que vivió en la zona de la Toscana y el Lacio (Italia) entre alrededor del siglo X a.C. y finales del siglo IV a.C., como resultado de las guerras romano-etruscas, periodo en el que comenzó la expansión romana. Su periodo de esplendor fue entre los siglos XII y IV a.C., marcado por una aristocracia de gran riqueza e importancia en el Mediterráneo. Finalmente, en el 27 a.C., el territorio etrusco se incorporó al reciente Imperio romano.

Por ahora, el equipo se encuentra en fase de documentación preliminar: fotografía, relevamiento y registro arqueológico sellado, antes de proceder a su excavación profunda. El descubrimiento de esta tumba etrusca ofrece un testimonio de la religiosidad y política funeraria del siglo VII a.C., y enriquece los estudios sobre la evolución cultural en el Lacio Etrusco.