lunes, octubre 20, 2025
InicioActualidad“Fotoescultura: el 3D del siglo XIX” llega a la Galería de las...

“Fotoescultura: el 3D del siglo XIX” llega a la Galería de las Colecciones Reales

-

Una técnica revolucionaria del siglo XIX, precursora de la impresión 3D, protagoniza la nueva exposición de la Galería de las Colecciones Reales en Madrid

Desde el pasado 6 de octubre hasta el 18 de enero de 2026 puede visitarse en la Galería de las Colecciones Reales la exposición temporal “Fotoescultura. El 3D del siglo XIX”, que presenta una cuidada selección de 19 fotoesculturas pertenecientes al patrimonio de la Corona.

La galería declara que esas 19 piezas forman parte de las 39 que integran esta colección, derivadas de la técnica ideada por el fotógrafo y escultor francés François Willème. Willème patentó su técnica en París en 1860 y la desarrolló durante la década siguiente como una forma de representar con fidelidad tridimensional a personas a partir de fotografías proyectadas, entre otras innovaciones asociadas.

La técnica de Willème consistía en situar al modelo en el centro de una sala circular rodeada por veinticuatro cámaras fotográficas, que tomaban imágenes simultáneas desde distintos ángulos para obtener las siluetas del retratado. A partir de esas veinticuatro fotografías se generaban perfiles que, mediante un sistema de proyección y pantógrafo, servían para modelar la escultura tridimensional. El proceso reducía el tiempo de posado a unos diez segundos y permitía completar el retrato en dos a cuatro días, lo que resultaba extraordinariamente innovador en la década de 1860. Sin embargo, su elevado coste —estimado entre 270 y 500 francos— hizo que la técnica fuera económicamente inviable, llevando al cierre del taller de Willème pocos años después. Esta combinación de procedimientos ópticos, fotográficos y escultóricos convierte a la fotoescultura en un claro precedente del escaneo tridimensional contemporáneo.

La exposición concentra su atención en retratos tridimensionales de la familia real española durante el reinado de Isabel II. Entre los representados se encuentran la propia reina, su esposo Francisco de Asís, sus hijos —el príncipe Alfonso (futuro Alfonso XII), las infantas Isabel, Eulalia y Pilar— y otros allegados familiares. No obstante, una de las infantas, Paz, quedó fuera de la muestra porque se considera que era demasiado pequeña para incluirla en el momento en que las obras fueron concebidas (nacida en 1862).

Según las comisarias, Leticia Azcue Brea, del Museo Nacional del Prado, y María José Suárez Martínez, de Patrimonio Nacional, algunas de esas esculturas habían sido mostradas previamente en exposiciones aisladas, pero nunca antes todas reunidas en una muestra conjunta como esta. Asimismo, la exposición forma parte del programa “Colecciones Reveladas”, que tiene como propósito dar visibilidad a obras menos conocidas del acervo real.

La Galería de las Colecciones Reales, inaugurada al público en junio de 2023, alberga colecciones históricas de arte, tapices, carruajes y objetos de la monarquía española. En este contexto, “Fotoescultura. El 3D del siglo XIX” no solo destaca por su valor estético, sino también por su relevancia histórica y técnica, al revelar una tecnología pionera que anticipaba conceptos modernos de representación tridimensional.

Para más información: https://www.galeriadelascoleccionesreales.es/exposicion/fotoescultura-el-3d-del-siglo-xix/87c952a5-aeee-d6d1-282a-b98bc7363e78