martes, octubre 21, 2025
InicioActualidadEspaña se prepara para una Luna de sangre el próximo 7 de...

España se prepara para una Luna de sangre el próximo 7 de septiembre

-

La noche del 7 al 8 de septiembre, España volverá a ser testigo de uno de los espectáculos celestes más impresionantes del año: un eclipse lunar total que teñirá de rojo nuestro satélite sin necesidad de equipos especiales para disfrutarlo

La noche del domingo 7 al lunes 8 del próximo mes de septiembre, la Tierra proyectará su sombra sobre la Luna, dando lugar a un eclipse lunar total que teñirá nuestro satélite de un rojo intenso, fenómeno popularmente conocido como la “Luna de sangre”. Este evento es el segundo y último eclipse lunar total del año, siendo precedido por el que sucedió el 4 de marzo. Después de este, no se repetirá un fenómeno similar en España durante, al menos, tres años, lo que lo convierte en una cita astronómica imperdible.

Según los cálculos llevados a cabo, la secuencia del eclipse comenzará con la fase penumbral a las 17:29 horas CEST, siguiéndole la parcial a las 18:27 horas CEST. La totalidad se desarrollará entre las 19:31 y las 20:53 CEST, siendo el máximo del eclipse a las 20:12 CEST. La fase parcial finalizará a las 21:56 CEST y la penumbral a las 22:55. Durante el eclipse total, debido a la filtración de la luz solar por parte de la atmósfera, la luna se verá de un color rojo carmesí.

En el oeste de Galicia y Canarias, el eclipse total habrá concluido antes de que la Luna salga, por lo que solo se podrá ver el remate parcial. En el resto de la Península, Baleares, Ceuta y Melilla, la Luna saldrá ya eclipsada, lo que permitirá ver el final de la fase total, aunque no su inicio. El eclipse total será visible en Asia, Oceanía, Antártida y la mayoría de los continentes africano y europeo.

Para los amantes del cielo, la buena noticia es que no se necesitará ningún tipo de instrumento ni equipo para poder ver el eclipse, ya que el fenómeno es visible a simple vista y sin riesgos. No obstante, binoculares o un telescopio básico pueden realzar la experiencia.

Este eclipse lunar durará más de 5 horas en total, con una fase total que se prolongará durante 82 minutos, lo que lo sitúa entre los más largos del año. Asimismo, la Luna de sangre tendrá compañía en el firmamento: el planeta Saturno se encontrará cerca, y, por lo tanto, muy visible y brillante esa noche, facilitando una hermosa conjunción visual.

Este no es el único evento astronómico destacable del verano: meteoros, superlunas y lluvias de estrellas han marcado los cielos de 2025, pero esta Luna de sangre se perfila como el broche celestial de la temporada.