Por primera vez en 20 años, el Partenón de Atenas se muestra sin andamios, ofreciendo al mundo una visión limpia y deslumbrante del símbolo más conocido de la Grecia clásica tras años de cuidadosa restauración

El emblemático templo del siglo V a.C., el Partenón, ubicado en la colina de la Acrópolis de Atenas (Grecia), vuelve a exhibirse ante el público con total visibilidad: los andamios que lo cubrían en su fachada occidental han sido retirados, permitiendo una vista sin obstrucciones tras dos décadas de intervenciones.
El retiro de estas estructuras se completó a finales de septiembre de 2025, lo que ha generado gran expectación tanto entre los habitantes de Atenas como entre visitantes. Es la primera vez en aproximadamente 20 años que el templo se muestra sin esos elementos de rescate. Al mismo tiempo, las autoridades subrayan que esta pausa en la cubierta es “temporal” y que, en cuanto arranque la siguiente fase, prevista para noviembre, volverán a instalarse andamios —aunque de diseño más liviano y discreto, estéticamente más acorde con la lógica del monumento— para dar continuidad a las labores de conservación.
La ministra griega de Cultura, Lina Mendoni, comentó que los visitantes “parecen ver un monumento completamente diferente” tras la retirada. Además, se ha señalado que, en realidad, si bien los andamios visibles se han quitado de la fachada principal, había coberturas o estructuras de apoyo en otras zonas desde hace más de dos siglos.
La liberación del templo de su envoltorio metálico-restaurador constituye un regalo visual para aquellos que lo contemplan: se vuelve a ver su armonía arquitectónica, sus columnas dóricas y sus relieves sin distracciones. Según guías locales, muchos visitantes no se percatan de la diferencia, pero los atenienses comentan que se sienten “como si el cielo de la ciudad se hubiera abierto”.
Pero, por otro lado, es un recordatorio de que la conservación del Partenón no ha concluido. Las obras de restauración continúan, con nuevas fases ya programadas hasta la primavera de 2026. Se espera que entonces los andamios de la fase siguiente sean retirados definitivamente.
El Partenón ha afrontado un complejo proceso de restauración durante décadas, debido a factores como la polución, los daños ocasionados por siglos de uso (y, en ocasiones, abuso), la exposición al aire libre y los efectos de anteriores intervenciones menos cuidadosas. El proyecto comenzó formalmente en los años 70 del siglo pasado a cargo del Servicio de Restauración de la Acrópolis (YSMA), y su objetivo ha sido tanto de preservación como de la restauración de su integridad. Las estructuras de andamiaje han sido necesarias para acceder, asegurar y conservar la piedra mármol original, así como para preservar la integridad del monumento mientras sigue abierto al público.
Este hito —la retirada visible de los andamios— se presenta como una oportunidad única para contemplar el Partenón en un estado de presencia más puro, aunque con la vista puesta en que el compromiso de conservación sigue en marcha.