martes, junio 17, 2025
InicioActualidadDescubrimiento de un planeta gigante que desafía las teorías de Formación Planetaria

Descubrimiento de un planeta gigante que desafía las teorías de Formación Planetaria

-

Un hallazgo inesperado desafía lo que la ciencia creía saber hasta ahora sobre la formación de planetas

En un hallazgo que desafía las teorías actuales sobre la formación de planetas, un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un exoplaneta gigante, denominado TOI-6894b, orbitando una estrella enana roja de muy baja masa, TOI-6894. Este descubrimiento ha sido realizado mediante el análisis de datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS), en busca de planetas gigantes alrededor de estrellas de baja masa. Este hallazgo ha sido publicado por los especialistas Edward M. Bryant, Andrés Jordán, Joel D. Hartman, entre otros, en la revista Nature Astronomy bajo el título “A transiting giant planet in orbit around a 0.2-solar-mass host star”.

TOI-6894b es un planeta gaseoso de baja densidad, con un radio ligeramente mayor que el de Saturno, pero con solo la mitad de su masa. Su estrella anfitriona, TOI-6894, es una enana roja con aproximadamente el 20% de la masa del Sol, convirtiéndola en la estrella de menor masa conocida que alberga un planeta gigante en tránsito, teniendo solo el 60% del tamaño de la siguiente estrella más pequeña en estas condiciones.

La existencia de TOI-6894b sugiere que los modelos actuales de formación planetaria podrían no ser completamente precisos y que se necesitan teorías alternativas para explicar cómo planetas gigantes pueden formarse alrededor de estrellas de masa extremadamente baja.

Tradicionalmente, se creía que estrellas tan pequeñas no podían albergar planetas gigantes debido a la limitada cantidad de material disponible en sus discos protoplanetarios. Sin embargo, la existencia de TOI-6894b sugiere que estos planetas pueden formarse incluso en entornos con recursos limitados, lo que implica que los modelos actuales deben revisarse para incluir mecanismos alternativos, como la inestabilidad gravitacional.

Uno de los autores principales de la investigación, el doctor Daniel Bayliss, ha afirmado que “el hecho de que esta estrella albergue un planeta gigante tiene importantes implicaciones para el número total de planetas gigantes que estimamos existen en nuestra galaxia”.

TOI-6894b se ha convertido en un objetivo prioritario para estudios de atmósferas exoplanetarias. Su baja densidad y la cercanía de su estrella anfitriona lo hacen ideal para observaciones atmosféricas con telescopios espaciales como el James Webb Space Telescope, que podrían revelar detalles sobre su composición atmosférica y proporcionar información valiosa sobre la formación y evolución de planetas gigantes en sistemas estelares de baja masa.

El descubrimiento de TOI-6894b, además de ampliar nuestro conocimiento sobre la diversidad de sistemas planetarios en la galaxia, desafía las teorías existentes sobre la formación de planetas. A medida que se descubren más exoplanetas en entornos inesperados, la comunidad científica se ve impulsada a reevaluar y mejorar los modelos que explican cómo se forman y evolucionan los planetas en el universo.