martes, junio 17, 2025
InicioActualidadDescubren en Alemania el instrumento musical más antiguo del mundo: una flauta...

Descubren en Alemania el instrumento musical más antiguo del mundo: una flauta de más de 42.000 años

-

Un hallazgo arqueológico en el sur de Alemania está reescribiendo nuestra comprensión de los orígenes de la música y la cultura humana. En la cueva de Geißenklösterle, situada en la región de Jura de Suabia (Baden-Wurtemberg), un equipo de investigadores ha descubierto flautas elaboradas con huesos de aves y colmillos de mamut que datan de hace más de 42.000 años. Se trata de los instrumentos musicales más antiguos conocidos hasta la fecha.

El estudio, liderado por científicos de las universidades de Tübingen y Oxford, fue publicado en Journal of Human Evolution y representa un avance clave en la investigación sobre el desarrollo cultural de los primeros Homo sapiens en Europa. Utilizando técnicas avanzadas de datación por radiocarbono, los investigadores pudieron precisar que los objetos fueron creados entre 42.000 y 43.000 años atrás, durante el periodo auriñaciense del Paleolítico Superior.

Estas flautas, además de representar una hazaña técnica, indican la existencia de un pensamiento simbólico complejo. Su uso podría haber estado vinculado a rituales, prácticas sociales o formas de comunicación musical que favorecían la cohesión de los grupos humanos modernos, en un momento clave para su diferenciación cultural respecto a los neandertales. Este tipo de producción musical habría desempeñado un papel clave en la cohesión social de las primeras comunidades humanas, posiblemente ayudando a fortalecer su identidad frente a grupos como los neandertales.

Las flautas están confeccionadas a partir del radio de aves grandes, como los buitres, y en algunos casos, de colmillos de mamut, lo que demuestra un notable conocimiento del material y de la acústica. De hecho, algunas piezas están tan bien conservadas que, en la actualidad, continúan produciendo sonido, lo que ha permitido a los investigadores recrear las melodías que podrían haber sido tocadas hace más de cuarenta milenios.

Este hallazgo no solo aporta una perspectiva nueva sobre el origen de la música, sino que también refuerza la idea de que las expresiones simbólicas, como el arte y la música, fueron factores determinantes en el éxito de los Homo sapiens sobre otras especies humanas. La región del Jura de Suabia, donde también se han hallado las primeras esculturas figurativas y objetos ornamentales del mundo, se consolida así como uno de los focos más importantes del desarrollo cultural temprano.