sábado, abril 26, 2025
InicioActualidadBarcelona se convierte en la capital mundial de la cultura con la...

Barcelona se convierte en la capital mundial de la cultura con la celebración de MONDIACULT 2025​

-

Del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025, Barcelona acogerá la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MONDIACULT 2025), de la UNESCO. La ciudad ha sido elegida sede de este evento de alcance global, que reunirá a representantes de los 194 Estados miembros para debatir y definir la hoja de ruta cultural de los próximos años. La cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), en un momento decisivo para el papel de la cultura en la agenda internacional.

Un encuentro clave para el futuro cultural global

La conferencia MONDIACULT, que se celebró por primera vez en México en 1982 y cuya última edición también tuvo lugar en ese país en 2022, es el foro cultural multilateral más importante del mundo. La edición de 2025 se centrará en seis grandes ejes temáticos —que incluyen la cultura como bien público global, la sostenibilidad, la diversidad y la transformación digital— y abordará dos áreas clave: el vínculo entre cultura y desarrollo sostenible, y la gobernanza cultural.

Durante la cita se presentará el primer informe mundial sobre el estado de la cultura, resultado de tres años de trabajo y consultas internacionales, que servirá de base para nuevas políticas e iniciativas a escala internacional. Este informe es una de las principales novedades de la edición y aspira a convertirse en una herramienta de referencia para gobiernos, instituciones culturales y actores sociales.

España, actor cultural internacional

El anuncio fue realizado conjuntamente por la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Urtasun destacó que “en los próximos meses seguiremos trabajando con la UNESCO y con todos los actores implicados para garantizar que Mondiacult 2025 sea un punto de inflexión en la construcción de una nueva gobernanza cultural global y en el fortalecimiento de alianzas internacionales en beneficio de la cultura y el desarrollo sostenible”. También ha señalado la importancia de que la juventud tenga un papel clave, protagonistas del diseño de las políticas culturales que marcarán nuestro siglo, fomentando la inclusión de nuevas voces que aporten frescura y dinamismo a la agenda cultural global.

La ciudad como espacio de diálogo y compromiso

Por su parte, el alcalde Collboni subrayó el compromiso de Barcelona con los valores de la diversidad, la inclusión y la democracia cultural. En su intervención, propuso ante la UNESCO la creación de una alianza global de administraciones locales contra el racismo y la discriminación, que se presentará oficialmente durante el encuentro. “Debemos defender las sociedades abiertas que reconocen las diferencias, protegen los derechos y luchan contra la discriminación”, afirmó el alcalde en el Consejo Ejecutivo de la UNESCO. Según Collboni, el papel de las ciudades como espacios culturales vivos y motores de transformación social será uno de los ejes del debate en MONDIACULT 2025.

La voz de la juventud en el centro del debate

Una de las novedades de esta edición será la organización de una conferencia paralela dedicada específicamente a la juventud, con el objetivo de garantizar la participación activa de las nuevas generaciones en el diseño de políticas culturales. Esta iniciativa responde al compromiso de la UNESCO de incluir voces diversas en el debate global y fomentar la construcción de un futuro cultural más justo, participativo y sostenible. Urtasun ha señalado la importancia de que la juventud tenga un papel clave, protagonistas del diseño de las políticas culturales que marcarán nuestro siglo, fomentando la inclusión de nuevas voces que aporten frescura y dinamismo a la agenda cultural global.

Un escaparate cultural internacional

La celebración de MONDIACULT 2025 no solo convierte a Barcelona en capital mundial de la cultura durante esos días, sino que también refuerza su papel como ciudad de referencia en políticas culturales innovadoras. La elección de la UNESCO pone de manifiesto el reconocimiento internacional del dinamismo cultural barcelonés, así como su capacidad para generar redes, diálogo y pensamiento crítico a escala global.

Toda la información actualizada sobre la conferencia está disponible en la página oficial de la UNESCO: https://www.unesco.org/es/mondiacult