martes, octubre 21, 2025
InicioActualidadVenus podría ocultar depósitos de agua y hierro en sus nubes, según...

Venus podría ocultar depósitos de agua y hierro en sus nubes, según nuevo estudio

-

Un nuevo análisis de antiguos datos de la misión Pioneer Venus revela que las nubes del planeta esconden depósitos inesperados de agua y hierro, desafiando la idea de que Venus es un mundo completamente seco y ácido

Un reciente análisis de datos antiguos de la misión Pioneer Venus sugiere que las nubes de Venus contienen cantidades significativamente mayores de agua ligada y sulfatos de hierro de lo que se creía hasta ahora. Este hallazgo revisaría de manera importante la visión tradicional de la atmósfera venusiana como un ambiente casi completamente seco y dominado por ácido sulfúrico.

El estudio, titulado “Re-Analysis of Pioneer Venus Data: Water, Iron Sulfate, and Sulfuric Acid are Major Components in Venus’ Aerosols”, fue liderado por Rakesh Mogul y colaboradores, y fue publicado en la revista Journal of Geophysical Research: Planets. A partir de los espectros de masa registrados por la sonda en 1978, los investigadores identificaron que los aerosoles de las nubes podrían contener hasta un 60% en masa de agua en forma hidratada, y alrededor del 20% en masa de sulfatos de hierro, además del ácido sulfúrico.

Una clave del resultado es que ese “agua” no estaría libre como vapor abundante, sino atrapada en compuestos hidratados (por ejemplo, sulfatos hidratados) que no habían sido detectados con las técnicas de observación remota utilizadas en el pasado. Este detalle explicaría por qué los satélites observacionales mostraban un contenido de agua más bajo: no percibían las formas ligadas en las gotas de aerosol.

Este nuevo modelo de composición desafía el paradigma clásico de que los aerosoles de Venus son casi exclusivamente ácido sulfúrico concentrado. En el estudio, los investigadores muestran que los nuevos porcentajes estimados son comparables al del ácido sulfúrico: cerca del 22% del total en masa.

El hallazgo no solo tiene implicaciones sobre la química atmosférica, sino también para cuestiones tan sugestivas como la posibilidad de ambientes habitables en las nubes del planeta. Si hay más agua de lo pensado, aunque en formas químicamente ligadas y en condiciones muy ácidas, se abre la puerta a revaluar escenarios astrobiológicos en esos estratos superiores.

No obstante, quedan preguntas abiertas. Por ejemplo, cómo esos minerales hidratados se forman, qué estabilidad tienen bajo las condiciones extremas de presión, temperatura y acidez de Venus, y cómo su presencia puede influir en las propiedades ópticas de las nubes, especialmente en la absorción ultravioleta. También, la química entre hierro y azufre en esas gotas podría explicar algunos fenómenos de absorción desconocida en el espectro ultravioleta del planeta.

El nuevo estudio propone una visión más compleja de la atmósfera venusiana: un entorno donde el agua y el hierro podrían estar más presentes de lo que se pensaba, en formas químicas que escapan a la detección convencional. Futuras misiones y mediciones directas serán esenciales para confirmar o refinar estos resultados.