lunes, octubre 20, 2025
InicioActualidadLa Hispanic Society subasta parte de su colección en Christie’s para financiar...

La Hispanic Society subasta parte de su colección en Christie’s para financiar su conservación

-

El Hispanic Society Museum & Library de Nueva York ha decidido desprenderse de una parte de su colección por subasta, con el objetivo de financiar la conservación de sus fondos y potenciar nuevas adquisiciones

El Hispanic Society Museum & Library de Nueva York, institución fundada en 1904 para preservar y difundir el arte y la cultura hispánica, ha anunciado una importante subasta a través de Christie’s. Bajo el título Property from the Hispanic Society Museum to Benefit the Collection Care and Acquisition Fund, la venta busca recaudar fondos destinados al cuidado de la colección y a nuevas adquisiciones, garantizando así la continuidad de su labor patrimonial.

La puja, presentada por los especialistas Oliver Rordorf y Jennifer Wright, se celebrará online entre el próximo 1 de octubre, a partir de las 10 de la mañana, y el 17 de octubre, y contará, además, con una exhibición pública en la sede de Christie’s en el Rockefeller Center entre el 11 y el 15 de octubre, desde las 10 hasta las 17 horas. La subasta reúne obras que reflejan la amplitud de la influencia española en la pintura europea entre finales del siglo XVI y comienzos del XIX, con un marcado acento en la imaginería sacra y el retrato cortesano.

Entre las piezas destacadas figuran un “San Domingo en oración” del taller de El Greco, un “San Francisco en éxtasis”, inspirado en Zurbarán, y el dramático “San Jerónimo oyendo la trompeta del Juicio Final” de Hendrick de Somer, representante del naturalismo napolitano inspirado en José de Ribera. También sobresale un retrato de Isabel de Borbón, reina de España, realizado en el círculo de Rubens y documentado en el inventario del Marqués de Leganés en 1655. La realeza se completa con un busto de Felipe IV atribuido al entorno de Velázquez.

El catálogo incorpora asimismo un retrato familiar de los marqueses de Villafranca con su hijo, obra de Agustín Esteve y Marqués, seguidor de Goya, que muestra el tránsito del academicismo neoclásico hacia un realismo emocional influido por el maestro aragonés.

El evento ha suscitado gran interés, pues combina nombres de referencia como El Greco, Zurbarán, Velázquez y Goya con piezas de procedencia histórica significativa. Para la Hispanic Society, la operación simboliza un esfuerzo por asegurar que su colección, considerada una de las más importantes fuera de España, se preserve y continúe creciendo en beneficio del público global.