La decisión de España de condicionar su participación en Eurovisión 2026 a la exclusión de Israel ha provocado un terremoto en el festival, sumando al país ibérico a una ola de retiradas que amenaza con fracturar el certamen musical más seguido de Europa

El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado este martes una resolución por la que España se retirará del Festival de Eurovisión 2026 si Israel forma parte del certamen, debido a la masacre israelí en Gaza. La votación en RTVE salió con 10 votos a favor, 4 en contra –los consejeros propuestos por el Partido Popular– y una abstención. La propuesta había sido presentada por el presidente del organismo, José Pablo López, quien ya había abierto el debate en primavera de 2025.
Con esta decisión, España se convierte en el primer país del llamado «Big Five» – grupo formado por los países que más contribuyen económicamente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER): España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido –que adopta una postura tan firme respecto a la participación de Israel. RTVE tampoco emitiría, en este caso, el certamen, ya que no dispondría de los derechos si no participa. Así, España se suma a Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos, que ya habían anunciado que no participarían si Israel estuviera presente.
Por su parte, la Unión Europea de Radiodifusión (UER / European Broadcasting Union), reunida en Dubrovnik, ha respondido que está evaluando las posibles implicaciones de ambas alternativas: permitir la participación de Israel o dejarlo fuera, dado que este tema se ha vuelto objeto de presión por varios miembros. Se espera una resolución definitiva en diciembre, coincidiendo con la asamblea general de la UER.
Tras finalizar la edición anterior, RTVE también solicitó a la UER la apertura de un debate acerca del televoto, considerando que se ve altamente influido por los conflictos bélicos actuales y que pueden influir negativamente en la esencia cultural del concurso.

Si España finalmente se retira de Eurovisión, sería la primera vez desde 1961 que no participe en el certamen. También podría tener implicaciones económicas para RTVE, pérdidas de audiencia, y afectaría directamente al Benidorm Fest, el festival nacional que sirve para seleccionar la canción española para Eurovisión. No obstante, RTVE ha asegurado que el Benidorm Fest 2026 se celebrará igualmente, independientemente de la participación en el certamen europeo.
El debate también ha generado reacciones políticas de todo tipo: el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha respaldado la postura de RTVE, afirmando que “los eventos culturales y deportivos no deben blanquear el genocidio”. El pasado 16 de septiembre, la Comisión de Investigación de la ONU declaró oficialmente que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. Por su parte, desde Eurovisión reiteran su política de neutralidad política, pero reconocen que la situación actual genera un dilema complejo.