Esta publicación promete resolver el misterio que rodea a los restos del importante escultor barroco y uno de los imagineros más importantes del siglo XVIII, episodio apenas conocido hasta ahora

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo —liderada por Mercedes Bernabé— tiene en preparación la publicación de un libro inédito coordinado por el cronista oficial de Murcia, Antonio Botías, que compila un informe histórico sobre el hallazgo de los restos mortales del célebre escultor barroco murciano Francisco Salzillo (1707-1783).
La obra se enmarca dentro del proceso de hermanamiento cultural entre Murcia y Santa Maria Capua Verete, ciudad italiana donde nació Nicolás Salzillo, padre del imaginero. Según Mercedes Bernabé, esta iniciativa busca “estrechar los lazos históricos y culturales que unen a ambas localidades”, representando “un símbolo del entendimiento y la amistad entre dos ciudades unidas por la cultura, el arte y una visión compartida del patrimonio”.
La edición limitada —tan solo 200 ejemplares— está cuidadosamente diseñada, en color y con encuadernación especial. Incluye reproducciones fieles del informe original y materiales gráficos complementarios que contextualizan el episodio, que hasta ahora había permanecido prácticamente desconocido. Se trata de un documento de gran valor porque permite comprender de manera más humana la figura de Salzillo y reafirma su importancia como pieza clave del patrimonio cultural murciano.
Así, este volumen recupera un episodio insólito de la biografía de Salzillo, reflejando el profundo respeto que Murcia, la ciudad donde nació y murió el artista, ha profesado hacia su figura a lo largo de los siglos. La meticulosidad con la que se registró y preservó el hallazgo de sus restos pone de manifiesto una veneración permanente hacia su legado.
El valor simbólico de esta publicación también conecta con otras iniciativas recientes en memoria del artista. En noviembre de 2024, el Ayuntamiento colocó una placa conmemorativa en el Convento Monasterio de las Monjas Clarisas Capuchinas —donde reposan los restos de Salzillo— rememorando la autenticidad confirmada mediante pruebas de ADN realizadas en 2009 por la Universidad Complutense. Este homenaje formó parte del programa de hermanamiento que se oficializará en 2025, coincidiendo con el 1200 aniversario de la fundación de Murcia, de cara a fortalecer los lazos culturales con la ciudad italiana.
La publicación del libro supone una valiosa aportación histórica, artística y simbólica: recupera un testimonio original hasta ahora oculto, fortalece el vínculo cultural entre Murcia e Italia, y contribuye a preservar la memoria colectiva en torno a uno de los artistas más importantes del Barroco español.

Francisco Salzillo y Alcaraz (Murcia, 12 de mayo de 1707 – ibidem, 2 de marzo de 1783) es considerado el imaginero más destacado del barroco español. Su taller produjo numerosos pasos para la Semana Santa, como los que aún hoy integran el Museo Salzillo y procesionan en Viernes Santo en la conocida como procesión de los Salzillos. El artista, que pasó su vida entera en la ciudad, ha dejado una importante huella en la identidad murciana.