miércoles, agosto 20, 2025
InicioActualidadLas Médulas, Patrimonio de la Humanidad, devastado por el incendio de Yeres

Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, devastado por el incendio de Yeres

-

El emblemático paisaje cultural de Las Médulas, orgullo de El Bierzo y Patrimonio de la Humanidad, enfrenta una de sus peores tragedias recientes tras el devastador incendio, aunque su evolución ha mejorado

El paraje de Las Médulas, en El Bierzo (León), ha sufrido una devastadora pérdida tras el incendio forestal originado en la localidad de Yeres. Este paisaje cultural, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, ha sido arrasado por las llamas, que han calcinado miles de castaños centenarios y alterado su característico relieve rojo.

Las llamas han transformado el paisaje de Las Médulas, arrasando la vegetación y afectando gravemente a la biodiversidad local. Además, el fuego ha alcanzado viviendas en las localidades de Las Médulas, Carucedo, Orellán, Voces y Montes de Valdueza, obligando a la evacuación de unos 700 vecinos, que ya están volviendo a sus hogares.

El incendio ha puesto de manifiesto la falta de un plan específico contra incendios para este espacio, una deficiencia señalada por los propios vecinos y expertos en la materia. Lo primero que pide la Unesco cuando un sitio es declarado Patrimonio de la Humanidad es que se haga un plan integral para su protección. La ausencia de medidas preventivas adecuadas ha dejado al paraje vulnerable ante este tipo de desastres.

Ante la magnitud de los daños, la Junta de Castilla y León ha comprometido recursos «sin escatimar gastos» para la reconstrucción de las zonas afectadas. Se ha anunciado un plan integral que incluye la recuperación del aula arqueológica y el mirador de Orellán, así como un plan forestal para reforestar la zona y recuperar infraestructuras públicas afectadas por las llamas. Además, se declarará la zona como Zona Catastrófica y se establecerán ayudas para los afectados.

Las Médulas es una zona paisajística formada por la mayor mina de oro a cielo abierto del Imperio romano. El entorno es famoso por la abundancia de castaños – algunos de ellos considerados centenarios – y cerezos, así como por sus suelos rojizos.

El incendio de Yeres no es el único que está afectando a la geografía española en estos momentos: en toda España se suceden diferentes focos activos. Por ejemplo, en Galicia, el incendio de Chandreja de Queija es considerado, hasta el momento, el peor de lo que llevamos de año, debido a la amplia superficie afectada (más de 3.000 hectáreas) y la rapidez de la propagación del fuego. En la provincia de Cáceres, las llamas avanzan sin control en la zona de Jarilla.

En respuesta a la tragedia, los clubes de fútbol Cultural y Ponferradina han decidido dejar de lado su rivalidad histórica y unirse en solidaridad. Organizarán un partido amistoso, cuya recaudación se destinará a ayudar a los damnificados por los incendios y rendir homenaje a un voluntario de 35 años fallecido mientras combatía las llamas en Nogarejas.