Palma de Mallorca se convierte en el epicentro mundial del universo creativo de Joan Miró con la inauguración de “Paysage Miró”, una muestra conjunta que permite ver obras de casi toda la trayectoria del artista

Esta ambiciosa exposición, en colaboración con el Govern de las Islas Baleares, el Ayuntamiento de Palma, la Fundación Miró Mallorca, el Museo Es Baluard, el Casal Solleric y el Museo Nacional Centro de Artes Reina Sofía, se despliega simultáneamente en cuatro sedes de la ciudad. El proyecto ofrece un recorrido único por la obra y el imaginario del artista, que encontró en la isla una fuente inagotable de inspiración.
La muestra estará abierta al público hasta principios del siguiente año, en la que se reúnen más de un centenar de piezas entre pinturas, esculturas, dibujos y obra gráfica, procedentes de colecciones públicas y privadas. Su enfoque, además de ser retrospectivo, busca sumergir al visitante en el proceso creativo de Miró, su relación con la luz mediterránea y su constante exploración de nuevos lenguajes plásticos.
Cada sede de “Paysage Miró” presenta un eje temático específico que permite adentrarse en distintas facetas del artista:
- La Lonja de Palma (la Llotja) acoge La força inicial, un recorrido por las principales piezas escultóricas de bronce del artista que reflejan su constante diálogo con la escultura moderna. Obras de carácter metamórfico que muestran su investigación tanto formal como simbólica, y que dialogan entre lo ancestral y lo contemporáneo, lo natural y lo fantástico. Se podrá visitar hasta el 1 de febrero de 2026.
- La Fundació Miró Mallorca alberga La guspira màgica, articulada en seis ámbitos temáticos: la naturaleza, el vocabulario, las culturas, las artes, los amigos y los lugares. Así, esta exposición revela su paisaje interior y creativo, dejando conocer, a través de obra plástica, material documental y objetos personales, el proceso artístico y personal del artista. Estará abierta al público hasta el 11 de enero.
- Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma ofrece Pintar entre les coses, en la que se aprecia cómo el pintor supo combinar gesto, signo y materia, a través de una constante experimentación y persiguiendo la conceptualización de sus signos poéticos. La muestra estará abierta hasta el 9 de enero.
- Casal Solleric, a través de El color i la seva ombra, muestra el lenguaje propio del artista a través del signo, la materia y el vacío. La muestra destaca, sobre todo, la escultura mironiana a partir de los años sesenta, así como un conjunto pictórico en el que se aprecia su reflexión sobre lo enigmático, lo ancestral y lo simbólico. Podrá visitarse hasta el 9 de enero.

A través de “Paysage Miró”, Palma “salda su deuda” con el pintor, al ofrecerle el homenaje que merece en la ciudad donde vivió y trabajó durante casi tres décadas y que fue su mayor inspiración. En 1956, después de varios viajes a la capital mallorquina, se trasladó definitivamente, donde construyó el taller de sus sueños. Ese taller, en la actualidad, es parte de la Fundación Pilar i Joan Miró. Miró residió en Palma hasta su muerte, en 1983.
La propuesta establece un puente entre el patrimonio artístico y el espacio urbano, invitando tanto a residentes como a visitantes a recorrer la ciudad a través de la obra mironiana.