El incendio, declarado la noche del viernes, ha sido extinguido y podría haberse originado en una de las capillas de la nave de Almanzor debido a una barredora eléctrica

Sobre las 21.15 horas del pasado viernes 8 de agosto, saltaban las alarmas en Córdoba, al declararse un incendio en su famosa mezquita-catedral, obra clave del arte islámico en la Península. Las redes sociales se han llenado de imágenes grabadas por visitantes desde la calle Magistral González Francés, en las que se ven, desde el exterior, las llamas que han afectado al monumento declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1984.
Las autoridades eclesiásticas y municipales han declarado que el incendio, gracias a la ardua labor de los bomberos, habría sido controlado sobre las 23.00 horas, y sobre las 00.15, extinguido. No obstante, la zona ha sido ampliamente controlada tanto por los bomberos como por la Policía Local y Protección Civil en caso de cualquier incidencia, la cual no se ha producido.
Afortunadamente, salvo la evacuación de un bombero por un golpe de calor, no se han sufrido daños personales. En cuanto a los daños sufridos por el monumento, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, se ha pronunciado: “es terrible, hay daño y ha habido daño, y habrá que evaluar los daños con más detalle a la luz del día, pero no va a ser una catástrofe”. Desde primera hora de la mañana, bomberos, operarios y personal del Cabildo trabajan para evaluar los daños y localizar la causa del incendio.
Hace unos minutos, el alcalde y el portavoz del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, han compadecido ante los medios para dar un primer balance oficial del incendio. Han informado que dos capillas han sido arrasadas, una de ellas usada como almacén de limpieza, y la otra es la de la Anunciación, cuyas cubiertas han colapsado. A partir de ahora, los trabajos consistirán en evaluar daños y en recuperar los espacios afectados.
Al ser controlada la zona afectada, las puertas de la Mezquita-Catedral han sido abiertas de nuevo en su horario habitual. La zona perjudicada, la nave de Almanzor, está acotada por vallas, impidiendo el paso de los visitantes, pero permitiéndoles ver, a lo lejos, las consecuencias de este terrible incendio.

No ha sido el único incendio que ha afectado al patrimonio español en las últimas horas. En una zona de pasto cercana al conjunto arqueológico de Itálica, en Santiponce, Sevilla, se ha declarado un incendio que podría haber sido intencionado, tal y como ha declarado el Ayuntamiento de Santiponce. Pese a la cercanía al conjunto histórico, parece no haber sido afectado, y el incendio ya ha sido controlado.