miércoles, agosto 20, 2025
InicioActualidadHallan necrópolis romana con medio centenar de tumbas en obras de la...

Hallan necrópolis romana con medio centenar de tumbas en obras de la autovía Cáceres‑Badajoz

-

Un importante hallazgo arqueológico ha salido a la luz durante las obras de la autovía entre Cáceres y Badajoz: una necrópolis romana con medio centenar de tumbas

Durante los trabajos de construcción de la nueva autovía que conectará Cáceres y Badajoz, un equipo arqueológico ha descubierto una necrópolis romana formada por alrededor de 38 tumbas que ya han sido excavadas, con indicios de un conjunto funerario total de aproximadamente medio centenar, según ha informado la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura.

El hallazgo ha tenido lugar en el término municipal cacereño, cerca del Cerro de los Romanos, en una zona que rodea Cáceres capital. Las obras se han visto afectadas por el hallazgo, y el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, afirmó que la aparición de restos arqueológicos “sin ninguna duda conlleva un retraso” en el proyecto. Sin embargo, el propio Gobierno regional, a través de la Junta de Extremadura, ha declarado que el hallazgo no paraliza completamente la construcción, que se seguirá actuando en otras zonas anexas, y que se trabaja con un protocolo arqueológico establecido que permite continuar la obra con control.

La intervención está siendo coordinada por la Consejería de Cultura, que ha desplegado equipos especializados para excavar y documentar los enterramientos. Hasta el momento no se ha proporcionado información detallada sobre la tipología exacta de las tumbas ni sobre la posible presencia de ajuares funerarios, aunque se cree que podría situarse en el periodo romano imperial, posiblemente entre el siglo I d.C. y el Bajo Imperio (siglos IV-V d.C.). Tampoco se ha precisado su vinculación a un asentamiento romano cercano.

Este tipo de hallazgos no sorprende en una región como Extremadura, que fue escenario de una intensa ocupación romana. La densidad de necrópolis y asentamientos en las provincias de Cáceres y Badajoz ha sido reconocida desde hace décadas. Y, aunque cada nuevo yacimiento aporta singularidad, la coincidencia de excavaciones con infraestructuras modernas ha mostrado una vez más el necesario equilibrio entre desarrollo y preservación del patrimonio histórico.

Queda por resolver la elaboración de un informe técnico definitivo, punto que solo será posible al concluir la excavación. De acuerdo con la normativa vigente, ese inventario puede derivar en medidas de conservación in situ o en un eventual traslado de restos para su estudio y exhibición.

Con este hallazgo, Extremadura refuerza su valor arqueológico como una de las zonas más ricas en restos romanos de la Península. La intervención sigue abierta, y, según las fuentes actuales, permitirá avanzar en la autovía con riguroso control patrimonial.