miércoles, agosto 20, 2025
InicioActualidadDescifrado un mito sumerio desconocido de hace más de 4.000 años: un...

Descifrado un mito sumerio desconocido de hace más de 4.000 años: un zorro rescata al dios de la tormenta

-

Un curioso mito, hasta ahora desconocido, ha sido rescatado del pasado gracias a la traducción de una tablilla cuneiforme sumeria, revelando una sorprendente historia protagonizada por el dios de la tormenta Iškur y un astuto zorro

La pieza en cuestión, catalogada como NI 12501, data aproximadamente del año 2400 a. C. y está redactada en escritura cuneiforme. Pese a ser descubierta en el siglo XIX en las ruinas de Nippur —una ciudad-estado de la antigua Sumeria—, permaneció inédita durante siglos, hasta que, en 1956, fue mencionada por primera vez por el arqueólogo ucraniano Samuel Noah Kramer.

No obstante, hasta ahora no se ha traducido. Recientemente, la filóloga Jana Matuszak, de la Universidad de Chicago, ha publicado una edición crítica y su traducción del fragmentario texto, que permite reconstruir parte del mito.

Según el relato fragmentado, Iškur queda atrapado en el Kur, el inframundo mesopotámico. Su ausencia provoca una catástrofe: los ríos dejan de fluir, los animales pierden alimento y los recién nacidos mueren prematuramente. Enlil, rey de los dioses, convocó una asamblea divina buscando quien pudiera rescatarlo, pero ninguno de los dioses se prestó, hasta que un zorro —sorprendentemente— se ofreció a descender al inframundo.

El fragmento describe cómo el zorro acepta comida y agua ofrecidos por los guardianes del inframundo, pero, en vez de consumirlos, los esconde en un saco, pudiendo así descender sin quedar atrapado por las reglas del Kur, un detalle con ecos en otros mitos mesopotámicos sobre advenedizos al inframundo. A partir de ahí el texto se interrumpe, y no se sabe si el rescate fue exitoso. No obstante, se sospecha que el mito habría terminado con la restauración del orden divino y agrícola.

Este hallazgo es especialmente singular por varias razones: es la única narrativa conocida en la que Iškur es protagonista principal, ya que suele estar relegado a un segundo plano, y, además, presenta a un animal como héroe, un motivo inusual en la mitología sumeria, donde los protagonistas suelen ser dioses o héroes semidivinos.

También resulta significativo cómo esta narración anticipa elementos recurrentes en la literatura antigua, como el descenso al inframundo, la muerte y renacimiento del dios, el ciclo agrícola o la inteligencia del vulpino como fuerza heroica. Científicamente, permite rastrear motivos compartidos a lo largo de milenios de narrativa mesopotámica.

Aunque el estado fragmentario de NI 12501 impide reconstruir el final, el mito abre nuevas líneas de investigación sobre la cosmovisión sumeria temprana: la importancia simbólica del agua, la astucia como atributo redentor y la percepción del equilibrio cósmico dependiente de aquello que parece insignificante.