El talento español en innovación y diseño vuelve a ser reconocido a nivel nacional con la edición 2025 de unos galardones que premian la excelencia, la sostenibilidad y el compromiso con el futuro

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado los ganadores de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2025, que distinguen a personas y entidades por su aportación destacada al desarrollo económico y social a través de la I+D+i y el diseño.
En la categoría de Innovación, el premio a la Trayectoria innovadora ha sido para Luis Felipe Serrano Pubul, director del Centro de Regulación Genómica y fundador de innovadores proyectos empresariales en ámbitos como la medicina o los fármacos. Además, es diseñador del software FoldX para el diseño de proteínas, posicionándose así en la vanguardia de la integración de la Inteligencia Artificial en la biología estructural.
En la modalidad Gran Empresa Innovadora, la premiada ha sido la apuesta de la empresa turolense Fertinagro Biotech S.L., referente internacional de la innovación agroindustrial, manteniendo un firme compromiso con la sostenibilidad medioambiental. Mediante inversiones anuales a la investigación y el desarrollo tecnológico, esta empresa se anticipa y se adapta a los desafíos regulatorios y medioambientales del sector.
Y, finalmente, el premio al Joven Talento Innovador ha recaído en Marcos González Sanz, fundador de H2 Dron Energy, una empresa que desarrolla sistemas de propulsión con pilas de hidrógeno para propulsión de drones. Esta tecnología mejora el rendimiento, reduce el impacto ambiental y alarga la autonomía de vuelo.
En el ámbito del Diseño, el premio a la Trayectoria en Diseño ha sido otorgado a Patricia Urquiola Hidalgo, arquitecta y diseñadora de prestigio internacional. Formada en Madrid y Milán, ha colaborado con marcas como Cassina, Alessi o Moroso, y ha llevado su trabajo a museos como el MoMA de Nueva York. Su enfoque combina tecnología, sensibilidad artesanal y sostenibilidad, desde un enfoque humanístico, experimental y social.
El premio a Jóvenes Profesionales del Diseño ha sido para Miguel Leiro Fernández-Cuesta, diseñador con formación en Nueva York y un enfoque experimental que combina historia, antropología y cultura visual contemporánea. Es fundador y director de la asociación cultural Office of Design y de la bienal Mayrit. Su trabajo abarca desde objetos hasta instalaciones, explorando formas y materiales de manera crítica y creativa.
Finalmente, se ha otorgado una mención especial en la categoría de Trayectoria en Diseño a Diego Areso Nieva, subdirector y director de arte de EL PAÍS y responsable del diseño de sus revistas. Se ha convertido en un referente del diseño editorial y gráfico en España, por su labor profesional, docente y divulgativa, especialmente en el ámbito de la prensa escrita.

Con estos premios, el Ministerio refuerza su apoyo a la innovación y el diseño como motores estratégicos de transformación social, económica y cultural en España. Como ha indicado Diana Morant, Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, “La innovación y el diseño son símbolos de progreso y bienestar al ofrecer soluciones avanzadas para grandes retos de nuestra sociedad”.