miércoles, julio 9, 2025
InicioActualidadInvestigadoras aragonesas descubren una estrategia para frenar las metástasis del cáncer de...

Investigadoras aragonesas descubren una estrategia para frenar las metástasis del cáncer de páncreas

-

Un hallazgo liderado desde Zaragoza podría suponer un gran avance en la lucha contra uno de los cánceres más agresivos, mediante la inhibición de una proteína clave en el metabolismo tumoral que podría frenar las metástasis

Un equipo de científicas del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, liderado por la doctora Patricia Sancho, ha identificado una vía terapéutica capaz de bloquear la progresión metastásica del adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) mediante la inhibición del receptor metabólico PPAR‑δ.

En un estudio publicado recientemente en la revista Cancer Research, con Beatriz Parejo‑Alonso como primera autora y la Dra. Sancho como investigadora principal, se demuestra que la proteína PPAR‑δ actúa como «interruptor» para el cambio metabólico que permite a las células tumorales invasoras migrar y metastatizar.

Los resultados surgieron de modelos preclínicos con ratones y fragmentos de tejido de pacientes. Se observó que, bajo condiciones adversas similares al microambiente tumoral (baja oxigenación, escasez de nutrientes, señales paracrinas del estroma), las células cancerosas inducían la actividad de PPAR‑δ, lo que provocaba un aumento en la capacidad glicolítica para generar energía, así como una disminución de la respiración mitocondrial, promoviendo un fenotipo más plástico e invasivo. La inhibición genética o farmacológica de PPAR‑δ frenó tanto la invasión in vitro como la formación de metástasis in vivo, respaldando así el potencial de esta diana terapéutica.

La Dra. Sancho, originaria de Zaragoza, encabeza el Grupo de Metabolismo y Células Madre Tumorales del IIS Aragón, con una sólida trayectoria en biología y metabolismo del cáncer. El equipo ha recibido varios premios por su labor pionera en este campo, como el de grupo emergente del IIS en 2020 por su trabajo en ‘Metabolism & Cancer Stem Cells’.

El hallazgo ofrece esperanza en un cáncer con altísima mortalidad. El PDAC presenta una supervivencia a cinco años inferior al 6% y suele diagnosticarse cuando ya ha metastatizado por su difícil detección. Un terapéutico que actúe sobre PPAR‑δ podría complementar los tratamientos convencionales para mejorar la eficacia y retrasar la recaída. El estudio también detalla el mecanismo molecular: PPAR‑δ altera el equilibrio entre MYC y PGC1A, favoreciendo la expresión de MYC y potenciando la plasticidad metabólica del tumor —un requisito para la invasión—.

Este trabajo aporta una estrategia para contrarrestar la metástasis pancreática al desestabilizar su reprogramación metabólica. Si se valida en personas, podría cambiar el enfoque en el tratamiento de un cáncer actualmente muy limitado en opciones.