La artista francocanadiense Kapwani Kiwanga ha sido distinguida con el prestigioso Premio Joan Miró 2025, galardón que reconoce trayectorias artísticas internacionales que encarnan el espíritu innovador, poético y comprometido del artista catalán. El premio, dotado con 50.000 euros, ha sido concedido por la Fundació Joan Miró en colaboración con la Fundación Banco Sabadell.

Kiwanga (Hamilton, Canadá, 1978), con formación en antropología y religión comparada, se ha consolidado como una figura clave en el arte contemporáneo internacional gracias a una obra que combina investigación histórica, análisis político y una gran sensibilidad estética. Sus instalaciones, esculturas y vídeos exploran cuestiones como el colonialismo, las políticas de la memoria, la diáspora africana o las estructuras de poder institucional, a menudo desde una perspectiva interdisciplinar.
El jurado ha destacado su capacidad para “formular narrativas complejas de forma poética”, así como su interés en visibilizar realidades históricamente silenciadas. En sus trabajos, el rigor documental convive con un enfoque experimental que invita a cuestionar las versiones oficiales del pasado. Este cruce entre arte, archivo y activismo ha sido una de las claves de su reconocimiento.
Entre sus obras más emblemáticas, destaca la serie Flowers for Africa, en la que reproduce, utilizando arreglos florales, los ramos presentes en ceremonias oficiales de independencia de países africanos. Estas esculturas efímeras —que se marchitan durante el transcurso de la exposición— se convierten en metáforas visuales sobre la fragilidad de la soberanía y el recuerdo colectivo.

Otra pieza destacada es The Secretary’s Suite, donde examina la arquitectura institucional como herramienta de control a través de una instalación que reconfigura mobiliario de oficina en clave escultórica, revelando cómo los espacios burocráticos moldean cuerpos y conductas.
Kiwanga ha expuesto en instituciones de renombre como el Centre Pompidou, la Serpentine Galleries o el MACBA, y ha participado en importantes citas internacionales como la Bienal de Venecia o la de Sharjah. En 2020 recibió el Sobey Art Award, uno de los mayores reconocimientos para artistas emergentes en Canadá, o el Premio Marcel Duchamp, un importante galardón de arte contemporáneo en Francia.
El Premio Joan Miró, que se concede cada dos años, ha distinguido anteriormente a figuras como Olafur Eliasson, Mona Hatoum o Tacita Dean. Más allá del reconocimiento económico, implica también una exposición monográfica de la artista premiada en la Fundació Joan Miró, prevista para 2026.